Noticias Nacionales


Panamá es invitado a la Feria Internacional de Turismo de Galicia España

Del 1 al 5 de febrero, Panamá será el país invitado de la edición número 18 de la Feria Internacional de Turismo Gastronómico de Galicia, España, informó la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). El administrador de la ATP, Gustavo Him, indicó que en la feria de Galicia estarán presentes los mejores chef de Panamá, entre ellos Charlie Collins, quien recientemente recibió en FITUR España el premio Excelencia por su reciente libro T'ACH cocina autóctona panameña, del cual la ATP fue patrocinador'.
El sancocho panameño está entre los platos seleccionados que se mostrarán en la feria.

  • Dentro de la Participación de Panamá en la Feria de Galicia Fue Premiada como "Mejor Opción Promocional" en Turismo 
La Feria Internacional de Turismo Xantar, en su XVIII edición, ha premiado a Panamá con el reconocimiento a la 'Mejor Acción Promocional en materia de turismo' en la mañana de este sábado.
Xantar, Salón Internacional de Turismo Gastronómico, tiene como sede la ciudad de Galicia, España, uno de los paradores gastronómicos más pintorezcos del mundo.
Este año, Panamá figuró como el país invitado a la cita en la cual el turismo y la gastronomía se exhiben a puertas abiertas para todas las miradas y todos los gustos en el Expourense.
Con catas, talleres, degustaciones, conferencias, exposiciones de arte y otras actividades, Panamá ha tenido la oportunidad de presentarse entre numerosas alternativas gastronómicas de España y Portugal, además de Costa Rica, México, Ecuador, Paraguay, Francia, Perú, Cuba y Argentina, en espacios adaptados para recibir a los visitantes y expositores.
Como país invitado, Panamá ha contado con un stand propio que le ha servido de plataforma para dar promoción a los atractivos turísticos en diversos segmentos, además de un restaurante liderado por el Club Gastronómico de Panamá.

En 2014, Xantar obtuvo reconocimiento internacional por parte de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno español, convirtiéndose formalmente en un evento de gran valor para la promoción del valor y potencial turístico, cultural y gastronómico.


  • CRITERIOS DE PREMIACIÓN

Los Premios Xantar 2017, nacen con el objetivo de reconocer las iniciativas profesionales y empresariales destacadas, al impulsar el valor turístico y gastronómico.
Para la premiación en la categoría ‘Mejor acción promocional' en materia de turismo, el jurado consideró: innovación, impacto y repercusión de la campaña presentada; grado de implicación de la iniciativa en el Salón Internacional de Gastronomía y Turismo; actuaciones y actividades complementarias.

Opinión: Me alegró mucho al leer esta noticia ya que Panamá como sector turístico esta yendo en aumento día con día, no ha sido fácil ya que han tenido que ir mejorando diferentes aspectos del sector, como por ejemplo la calidad de servicio y el trato hacia el turista, y saber que la ATP esta implementando nuevas mejoras y ideas es muy bueno ya que todo va de la mano y se muestra con el desempeño obtenido en la convención en España.

Provincia de Chiriquí

Boquete entra al programa de destino turístico de la ATP

Boquete es el tercer municipio en suscribir convenio sobre programa de destino turístico con la Autoridad de Turismo, proyecto acorde con los objetivos del Plan Maestro de Turismo Sostenible de Panamá 2007-2020.

El acuerdo fue suscrito entre el administrador de la ATP, Gustavo Him, y el alcalde de Boquete, Emigdio Walker, con la finalidad de impulsar el desarrollo turístico de Boquete de forma sostenible y competitiva, generando beneficios para el distrito.
 Tanto el municipio como la ATP designarán a un encargado que trabaje en la coordinación y seguimiento del proyecto.
 Him explicó que este convenio busca sumar actores en la puesta en marcha de experiencias gratificantes para los visitantes, por lo que es importante trabajar con la Cámara de Turismo de Boquete, grupos organizados y la comunidad local.
Por su parte, el Alcalde Walker manifestó que Boquete ha establecido una estrategia de mercadeo y de trabajo a través de este acuerdo con la ATP, como un atractivo más para el desarrollo económico y social que beneficia tanto a los boqueteños como a los inversionistas que ven en esta región el potencial de ese desarrollo.
 Entre los compromisos de las partes figuran:  establecer planes de ordenamiento territorial que tomen en cuenta los elementos paisajísticos y arquitectónicos del destino; la valoración de sus atractivos turísticos naturales y culturales más relevantes; y cumplir con las normativas turísticas y ambientales existentes.
 La estrategia de destinos turísticos es una línea de acción impulsada por la Autoridad de Turismo de Panamá para lograr la participación y el fortalecimiento de las autoridades locales en la gestión de la actividad turística.
 Los cinco primeros destinos seleccionados en el programa Pedasí, El Valle de Antón, Boquete, Isla Colón y Taboga- reflejan un incremento de visitantes en los últimos años, gozan de una oferta turística  y disponen de infraestructura y servicios básicos.
 Durante todo el año, la belleza natural y el clima agradable de Boquete atraen a cientos de viajeros, principalmente de Estados Unidos y Europa, para la práctica de turismo de aventuras, senderismo, montañismo, etc.
 El excelente café que se cultiva en estas tierras ha logrado múltiples premios internacionales en los últimos años, como el café Geisha. 
La gran producción de este grano y las visitas a las fincas cafetaleras se han convertido en una actividad atractiva en los paquetes de los touroperadores locales.  Igualmente, las visitas a los jardines botánicos, mariposarios y nuevas tendencias como tours de abejas y miel, té y gastronómicos.
 Boquete celebra todos los años la Feria de las Flores y del Café, en el mes de enero, y la Expo Orquídeas entre marzo y abril.

 A la fecha, en Boquete la ATP mantiene proyectos importantes de desarrollo turístico como el Centro de Exploración del Café y el parador fotográfico, ambos ubicados en el Cefati.  Muy pronto, también, el primer Centro de Convenciones Verde, a un costo de 13 millones de balboas, con capacidad para 2 mil personas.




Opinión: Chiriquí es uno de los lugares que forma numero uno de la lista de cualquier persona al querer visitarlo, o ir de vacaciones. Es muy importante ya que la provincia con los años ha ido uniéndose para salir adelante y darle el valor necesario a el agricultor chiricano, a sus tradiciones, a su flora y fauna que es uno de sus principales atractivos, y sus paisajes únicos.


Isla Taboga

ATP inaugura mejoras turísticas en isla Taboga
La Autoridad de Turismo de Panamá inauguró este fin de semana las mejoras y facilidades turísticas de Isla Taboga, a un costo de 1 millón 649 mil balboas, con presentaciones artísticas en el nuevo malecón.
 Los residentes y visitantes disfrutaron una tarde de playa con la presencia de la reina del carnaval “Un País en Fiesta 2018”, Yanidia  Maure; y la música de Osvaldo Ayala y el grupo La Kshamba.
“Cada vez vienen más visitantes a Taboga y lo que buscamos es que se convierta en la playa turística de la ciudad capital con el apoyo de la comunidad para que cuiden las obras y siga siendo un éxito”, manifestó Him.

Po su parte, el Alcalde Ramos destacó que antes un martes se veían de 2 a 3 turistas, ahora se pueden observar hasta 70 turistas caminando por la isla.

“Vienen muchos proyectos turísticos para Taboga y aún falta más por hacer porque hay que incrementar el turismo hacia el pueblo; tenemos unos proyectos de la descentralización como cuatro monolitos con fuentes y figuras de pez espada y cangrejos de tres metros con luces, para que los turistas recorran el pueblo y se tomen fotos de noche”, expresó.
El parque principal de la isla fue remodelado por completo y ahora dispone de nuevos sanitarios, regaderas, kioscos para el expendio de comidas, ventas de artesanías y planta de tratamiento.

En todas las facilidades turísticas se colocó pavimento de adoquines, iluminación, señalización, mapas de la isla y del municipio e información turística.


Los turistas podrán disfrutar de un área de ejercicios; miradores, terraza y pasarela hacia Playa Honda; así como accesos peatonales con rampas para personas con movilidad reducida hacia Playa La Restinga, y caseta de salvavidas.

En el muelle, también se restauró el techado, barandales e iluminación, incluyendo puesto de venta de boletos y asientos de espera para los turistas.

El diseño y construcción de los nuevos accesos y facilidades de playa estuvieron a cargo de la empresa Proyectos, Ejecución y Control de Obras, S.A. (PROYECO, S.A.).
En tanto, las estructuras submarinas de soporte, el pontón (plataforma flotante) y cambio de piso del muelle son responsabilidad de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la cual adjudicó la obra en 2016 mediante licitación pública.

Recientemente, Taboga se convirtió en el cuarto municipio en suscribir convenio sobre programa de destino turístico con la ATP, con el fin de impulsar el desarrollo turístico sostenible de la isla y lograr la participación de las autoridades locales en la gestión de la actividad turística.
El mensaje a todos los municipios turísticos, indicó Him, es replicar lo que se hizo en Taboga, “esto es un reflejo de lo puede ser el futuro en todas estas áreas turísticas”.

En isla Taboga, la ATP también está licitando las adecuaciones del sendero El Morro y áreas en el Cerro Vigía.  Este proyecto comprende la construcción de un centro de información turística con áreas para picnic, un mirador con escalones, barandales y señalización en el sendero El Morro; mientras que en el Cerro Vigía, en el antiguo bunker, se colocarán barandales y escaleras.
Taboga, conocida como la isla de las flores, es la más cercana de las islas del archipiélago de Las Perlas, a tan solo 30 minutos en lancha, desde Ciudad de Panamá.  Los turistas llegan a esta isla en busca de playas, historia y ecoturismo.

Opinión: Nunca he tenido la oportunidad de visitar la Isla, espero pronto poder hacerlo, pero me gusto bastante el hecho de la nueva mejora de las infraestructuras, el parque  entre otras áreas, ya que aunque no he ido si tenia amistades cercanas que contaban que la isla estaba un poco abandonada, en mal estado, y no la cuidaban, y algunos turísticas se quejaban de eso, y la basura. Ahora con este nuevo cambio espero que la sigan cuidando y que así pueda seguir incrementando las visitas y a la vez la economía para los residentes de la isla.

Provincia de Coclé

La Autoridad de Turismo de Panamá abrió la convocatoria para las empresas interesadas en participar del acto de licitación por mejor valor para el diseño, construcción y equipamiento del Centro Artesanal Turístico Comunitario de Farallón, en el corregimiento de Río Hato, provincia de Coclé.

Esta obra reemplazaría las actuales instalaciones que un grupo organizado de artesanos ocupan y que precisa de nueva estructura para vender sus productos, artesanías, manualidades, artículos de playa y hasta alimentos.

Se trata de una nueva estructura con facilidades como oficina de administración, cocina y vereda, para brindar un mejor servicio a los visitantes y turistas que llegan a este importante sector de playas del país.
Se beneficiarían más de 20 artesanos que forman parte de la cooperativa y hace tres años cumplieron con un programa de capacitación dictado por el Mides y la Ampyme.
La empresa que resulte adjudicataria tendrá la responsabilidad de realizar todas las gestiones requeridas para la elaboración del estudio de impacto ambiental, los planos y las especificaciones técnicas; así como suministrar la mano de obra, materiales, equipo, herramientas y transporte necesarios para ejecutar la construcción de las estructuras solicitadas.
La concepción de esta obra se da en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas en el tema de erradicación de la pobreza, para mejorar la economía de las familias en áreas rurales y lograr una participación más activa de la comunidad.

Opinión: Es muy importante siempre cuidar al artesano o productor panameño, y esto es como un primer paso para ello, las veces que he visitado esta provincia, los puestos de ventas están a reventar pero lo que incomoda es ver las malas condiciones de los puestos, y esta muy bien el hecho de mejorar estas estructuras para que el artesano venda bien y seguro.

Aeropuerto Internacional de Tocumen 

Tocumen  contrata asesoría de Egis para las  operaciones de la terminal área
Tocumen, S.A. contrató los servicios de la empresa Egis para asesorar las  operaciones de la nueva terminal, a un costo de $2.8 millones, informaron voceros de la importante compañía aérea.
Según la fuente, Egis realizará estos trabajos por un periodo de 18 meses, a partir de junio de 2017,  usando  la metodología ORAT (Operational Readiness Airport Transfer), que permitirá garantizar las operaciones de la apertura de la nueva terminal aérea.
El proceso de contratación se hizo mediante una licitación internacional, a través de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en la cual participaron cuatro empresas:  Egis, Ineco, Fraport y Flughafen Munchen.
“Tenemos la certeza de que este asesoramiento técnico nos ofrecerá nuevos estándares y parámetros de calidad en nuestras operaciones para lograr con éxito la integración entre ambas terminales, y a la vez permitirá un proceso enriquecedor de aprendizaje para todo el equipo de colaboradores del aeropuerto”, dijo en un comunicado el gerente de Tocumen, S.A., Carlos  Duboy.

El gerente explicó que el método ORAT asegura el inicio de las operaciones, permitiendo la integración de todas las partes interesadas (líneas aéreas, autoridades gubernamentales, “handling” (manejo), concesionarios, proveedores, entre otros).
La  metodología  ORAT, agrega, permite la comprobación de todos los sistemas, instalaciones, procedimientos y recursos necesarios en condiciones reales de operación, con el fin de analizar exhaustivamente los problemas potenciales con antelación al día de la apertura y lograr sus mitigaciones.
La contratación de Egis, indica el comunicado, es parte del plan integral de preparación para la apertura de la nueva terminal aérea que Tocumen S.A.   viene realizando desde hace más de ocho meses.
Incluye temas operativos, de procesos, tecnología, equipamiento, servicios, reclutamiento, capacitación, seguridad y comunicación, entre otros.

Opinión: Hace ya dos cuatrimestre atrás tuvimos la oportunidad de realizar un foro del sector turístico, y uno de los invitados pertenecía a copa Airlines, y nos comentaba ya todos los planes y objetivos que tienen con la finalización de esta nueva expacion al aeropuerto, y saber que eso será algo muy importante y beneficioso para el país, ya que llegaran mayor demanda de turistas, nuevas líneas aéreas, y nuevos aviones con capacidades mayores a los que están ahorita. Aunque por diversos factores se han atrasado un poco, ya todo eso quedo atrás y sigue en marcha para poder terminarlo lo antes posible, y como se dice panamá es el Hop de las Américas.

Periodismo Turístico 

Panamá preside la Alianza Latinoamericana de Periodismo Turístico
Durante 2018, la Alianza Latinoamericana de Periodistas Turísticos (ALPT) será presidida por Panamá, bajo la responsabilidad de Luis Polo Roa, especialista en periodismo turístico y la comunicación en general.
Los directivos de la ALPT acceden a un año de mandato cuando organizan un Congreso en sus países.
Desde 2014 a 2016, el argentino Miguel Ledhesma, presidió la ALPT. Luego en 2017 la presidencia recayó en Chile, con Cristian Navarro Castro; y ahora es el turno de Panamá con Luis Polo Roa.
Luis Polo Roa es panameño, licenciado en Periodismo por la Universidad de Panamá. En 2016 participó en el Diplomado en Periodismo Turístico, organizó el 3er Congreso de Periodismo Turístico y en 2017 ganó del Gran Premio Pasaporte Abierto. Es conferencista de temáticas varias y administra estoestour.com un sitio informativo especializado en turismo en internet.
La ATLTP fue constituida el 13 de diciembre de 2013, como una asociación sin fines de lucro, cuya misión es trabajar en conjunto con todos los sectores turísticos de Latinoamérica, así como gubernamentales y empresariales, para brindar, ofrecer y transmitir las informaciones turísticas, con calidad profesional y en beneficio de la región y de cada país, buscando siempre la superación profesional en este ámbito, así como el desarrollo nacional e internacional del rubro turismo.

Opinión: Tuve la oportunidad de escuchar algunas innovaciones que quieren realizar a la parte del periodismo turístico, y dicho presidente asistió al foro, y nos comentaba que hay que darle la información correcta al turista, manejar de una manera adecuada las redes sociales ya que puede salir afectado en la parte de los turistas, y mantener siempre informado a todos aquellos que trabajen en la industria sobre los sucesos naciones e internacionales.

Panamá Jazz Festival

Grandes artistas del jazz como el cuarteto de Chucho Valdez, Wayne Shorter y Herbie Hancock, la cantante brasileña Luciana Souza, los pianistas Ran Blakey y Bill Dobbins y los hermanos Samy y Sandra Sandoval, tendrán participación en la décimoquinta versión del Panamá Jazz Festival, que se realizará del 15 al 20 de enero de 2018.
Este evento que es apoyado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) desde su primera versión iniciará  con una noche de gala para luego dar paso a las presentaciones al aire libre, en la Ciudad del Saber, en Clayton, áreas revertidas y el Casco Antiguo.
Conciertos, jam sessions, audiciones, simposios y clínicas (reforzamiento musical) se realizarán durante este prestigioso festival de clase internacional.
Para el  director artístico del Festival, Danilo Pérez,  “la evolución del jazz ha sido posible gracias al esfuerzo de todos y representa mucho más que un género, es un antídoto contra el conflicto”.
Indicó que en los años de realización  del festival se ha rescatado la música y el arte; además, artistas  hoy se enrumban por caminos de éxito y superación."Es un evento de intercambio musical y cultural del cual todos aprendemos”, remarcó.
Vincy Godoy, en representación de la ATP, manifestó que para la entidad apoyar este festival es de mucha importancia, ya que promociona al país a nivel local e internacional y lo convierte por una semana en centro de atracción del arte y la música.
El festival tendrá una tarima denominada “Global Stage” (etapa global), en la cual se  presentarán artistas nacionales y extranjeros con propuestas nuevas, entre ellos Tambo Jazz Collective, un grupo integrado por profesores que trabajan con la Fundación Danilo Pérez, y Diggen Descendans, agrupación que busca rescatar los ritmos tradicionales y caribeños como el aporte de Loor Cobra y Loor Panamá.
Un aspecto importante que ya se ha institucionalizado en este festival son los llamados talleres (reforzamiento musical)  que dictaran en horas del día expertos en el género musical.
No cabe duda que esta décimo quinta versión del Panamá Jazz Festival será tan exitosa en la parte artística como en asistencia de público, aseguran los organizadores.
El Panamá Jazz Festival es un evento cultural, artístico y educativo inspirado en su creador presidente y pianista panameño Danilo Pérez, quien a través de esta iniciativa ofrece a toda la región el mejor evento musical de jazz que exista en Centroamérica, llevándolo a unir personas de diferentes países del mundo.
Desde los inicios del festival, se estima que más de 300 mil personas entre nacionales y extranjeros han asistido a las diversas presentaciones  y en Panamá se han otorgado 5 mil becas y entrenados como apoyo a la fundación a 3 mil voluntarios nacionales e internacionales, desde el año 2003. 
Los fondos recaudados están dirigidos a cubrir costos de educación musical, que se desarrollan durante todo el año.



Opinión: Esta es una actividad que me agrada muchísimo, y a la vez me llena de satisfacción el saber que panamá poco a poco, le esta abriendo paso a nuevas culturas, y una diversidad de música diferente como el jazz, es un evento que une a muchos turistas tanto panameños y crear esa conciencia ayuda a que no le tengan miedo a las nuevas experiencias, y sobre todo para pasar un tiempo ameno y compartir con familia y amigos.


Provincia de Herrera

La feria agropecuaria, industrial, folclórica, turística y artesanal de San Sebastián de Ocú, la cual ofrece todo tipo de atracciones para niños, jóvenes y adultos.
Este evento ferial se realiza en el marco de la fiesta patronal de San Sebastián.
Según los organizadores de dicho evento se contara con diferentes actividades como paseo en lancha por el lago, exposiciones, ventas de artesanías, juzgamiento de ganado vacuno y equino, el baile de los manitos ocueños, y juegos mecánicos. A la vez se podrá degustar de exquisitos platos de la comida típica ocueña.  

La feria se realiza con el fin de dar a conocer la cultura con la que hechos han crecido, mostrar el arte en cada artesanía que han confeccionado, y sobre todo deleitar el paladar con dichas comidas ocueñas, y mostrar un poco más de su pueblo a diversas personas, tanto nacionales como extranjeros.





Opinión: Es una de las provincias que más visito por mi familia, y siempre admiro el trabajo que realiza el artesano, como con sus detalles y esmero crean obras preciosas, y sobre todo la comida interiorana que es riquísima, y saber que es un evento el cual puede ser apreciado tanto como el local como el extranjero es muy beneficioso para todos.